Galería Fernández-Braso

Carmen Calvo
Carmen Calvo
Carmen Calvo
Carmen Calvo
Carmen Calvo
Carmen Calvo
Anterior
Siguiente

LA GALERÍA FERNÁNDEZ-BRASO INAUGURA LA NUEVA TEMPORADA 2013/2014 DEDICANDO UNA EXPOSICIÓN A CARMEN CALVO, ARTISTA INCLASIFICABLE, ÚNICA, CREADORA DE UN LENGUAJE POÉTICO PROPIO Y DE UN UNIVERSO PLÁSTICO INQUIETANTE Y SORPRENDENTE.

 

Carmen Calvo (Valencia, 1950) es una artista difícil de clasificar, aunque su carácter experimental y su tendencia a fusionar técnicas, medios y soportes le vinculan con el ideario surrealista. Influenciada por textos de pensadores y poetas como Brines, Pessoa, Eluard, Rimbaud, Lorca o Buñuel y nutrida tanto por las imágenes que forman parte de nuestra memoria visual como por las propias de la Historia del Arte, Carmen Calvo elabora un trabajo que analiza, cuestiona e interroga las distintas formas de comportamiento y de relación del ser humano. El resultado final es una obra visualmente impactante –exuberante y barroca unas veces, pulcra y minimalista otras, poética e incisiva siempre–, capaz de transmitir una calculada indefinición en el espectador, quien continuará alimentando y procesando en su interior las sensaciones, emociones e ideas que generan sus obras.

 

La exposición, titulada El festín de la araña, está formada por una treintena de trabajos realizados principalmente en 2013, aunque también hay otros anteriores que, por su importancia y significación, estarán presentes en esta muestra. Las obras seleccionadas están realizadas con diferentes técnicas (dibujo, collage e imagen digital) y sobre distintos soportes (fotografía, tapiz, papel, caucho y libros), remarcándose el interés de Carmen Calvo en la unión de tendencias, estilos, épocas y conceptos diferentes e, incluso, opuestos, fluctuando así entre lo experimental y lo artesanal, entre la vanguardia y la tradición. La mayoría de las obras son imágenes digitalizadas y ampliadas de fotografías y libros ya existentes que han sido previamente intervenidos, ya sea mediante el color o a través de la incorporación de objetos, modificando y alterando el material original y creando uno único y actual que multiplica sus posibles significados y que se convierte en un nuevo objeto poético y estético. Junto a las obras intervenidas se expondrán sus conocidos collages de pequeños objetos sobre caucho, así como dibujos a color sobre papel y una pequeña escultura-instalación que da título a esta exposición.

 

 

Carmen Calvo vive y trabaja en Valencia. Entre sus numerosas exposiciones nacionales e internacionales destaca la de la XLVII Bienal de Venecia de 1997, en la que representó a España junto con Joan Brossa. Formó parte de la exposición New Images from Spain, en The Solomon R. Guggenheim Museum, en 1980. El Museo Reina Sofía le dedicó una exposición en el Palacio de Velázquez en 2002 y el IVAM de Valencia en 2007. En 2012 expone en el Instituto Cervantes de Burdeos. En 2013 participa en la exposición Cadavre exquis – Suite Méditerranéenne, Museé Granet, Aix-en-Provence (Francia). Su obra forma parte de los más prestigiosos museos y colecciones.

 

La exposición de Carmen Calvo se inaugura el próximo 19 de septiembre y forma parte de APERTURA 2013, evento anual organizado por Arte_Madrid, asociación de galerías de arte de Madrid. La exposición podrá visitarse hasta el 9 de noviembre.

Carmen Calvo

Nace en Valencia en 1950. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios. Obtuvo el título de Publicidad

en 1970. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. Beca del Ministerio de Cultura

en 1980; Beca de la Casa de Velázquez de Madrid de 1983 a 1985. Beca de la Residencia en Paris,

M.A. Exteriores, de 1985 a 1992. I Premio de Pintura LaSalle Seiko, Barcelona, 1985. Premio Alfons

Roig, Diputación de Valencia, en 1989. I Bienal Martínez Guerricabeitia, Universidad de Valencia, en 1990. Seleccionada en la Bienal de Venecia, edición XLVII, en 1997.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1976

Galería Temps. Valencia. C (denota catálogo; consultar bibliografía)

1977

Galería Buades. Madrid. C

1978

Galería Yerba. Murcia. C

1979

Galería Vandrés. Madrid. C 1982.

Galería Theo. Valencia.

1984.

Galería Miguel Marcos. Zaragoza.

1985

Galería Theo. Valencia.

Museo Cas Natal Jovellanos. Gijón. C

Casa Municipal de Cultura. Avilés. C

1987

Galería Gamarra y Garrigues. Madrid. C

1988

Galería Luis Adelantado, Valencia C.

Galería Pelaires, Palma de Mallorca C.

Galería Michael Dunev. San Francisco.

1989.

Galería Gamarra y Garrigues. Madrid. C 1990.

Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao Galería Parámetro, Santa Cruz de Tenerife Galería Rafael Ortiz. Sevilla.

Galería Fandos, Valencia C.

Galería Carles Taché. Barcelona. C IVAM Centre del Carme. Valencia. C 1992.

Espais, Centre d’Art Contemporani. Girona. C Monasterio de Veruela. Zaragoza. C 1993.

Palau dels Scala. Diputació de València. C

Galería Carles Taché. Barcelona. C

1994

Sala de Cultura Carlos III, Universidad Pública de Navarra, Pamplona C. Galería Gamarra y Garrigues, Madrid 1995.

Galería Francesc Machado, Girona

Galería Thessa Herold. París. C Galería Pelaires, Palma de Mallorca 1996.

Galería Antonia Puyo, Zaragoza C.

Galería Luis Adelantado, Valencia C. Sala Amós Salvador. Logroño. C Galería Altxerri. San Sebastián.

Galería Carles Taché. Barcelona. C

1997

Galería SCQ Santiago de Compostela.

Galería Rafael Ortiz, Sevilla

Sala Robayera, Ayuntamiento de Miengo, Cantabria

XLVII Bienal de Venecia. Pabellón de España. Joan Brossa y Carmen Calvo.

C

The Mysterious House of Carmen Calvo;

Fischer Gallery. University Of. Southern California. Los Ángeles. C

«Rastros de la Existencia». Diputación de Málaga. C

«Desplazamientos: siete artistas valencianos». MIE Prefectural Art Museum. Japón.C 1998.

The Mysterious House of Carmen Calvo;

-Galería Salvador Díaz, Madrid

-Galería Fernando Silio, Santander

-CulturalCenter.Chicago.Illinois;

-Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Argentina;

-Museo de Arte Moderno. México D.F. México;

-Museo de Arte Moderno de Montevideo. Uruguay. C

-Galería Thessa Herold. París. C

-Caixa Galicia. Centro Cultural de A Coruña. C

-Museo de Belles Arts de Valencia, Consorci de Museos de Comunitat Valenciana. C 1999.

Galería Fernando Santos, Oporto. C. Caixa Galicia. Centro Cultural de Vigo. C Galería Alice Pauli. Lausanne. Suiza.

Galería Academia Residenz. Salzburgo. Austria. C

Palacio de Revillagigedo. Asturias. C

Galería El Museo, Caracas

Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber. Caracas. Venezuela. – Consellería de Cultura

Educación y Ciencia, Valencia C

«Pensamientos» Pabellón de los Mixtos de la Ciudadela de Pamplona. Navarra. C

Galería Adriana Schmidt, Colonia 2000.

Galería Ramis Barquet. New York. USA.

Claudia Gian Ferrari. Arte Contemporánea. Milán. Italia.

«La linterna mágica», Galería O.M.R. México D.F.

2001

Galería Luis Adelantado, Valencia. C.

Galería d’Art La Palma 12m, Vilafranca del Penedès, Barcelona

Galería Trinta, Santiago de Compostela

Carmen Calvo, Sala de Cultura García Castañón, Pamplona. C.

2002

Carmen Calvo, Sala de Exposiciones Mauro Muriedas, Torrelavega. C. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palacio de Velázquez. Parque del Retiro. Madrid. C

Galerie Patrice Trigano, París. C

Galería La Escalera, Cuenca

2003

Galería Academia, Mario Mauroner, Salzburgo,

Austria. C

Fundación La Caixa, Tarragona.

Galería Colon XVI. Bilbao. Noviembre. 2003. C

2004

Galería Joan Prats, Barcelona. C

Galería Rafael Ortiz, Sevilla

Galería Guy Bärtschi. Genève. Suiza.

Galería Altxerri, San Sebastián. C

2005

Arte Español para el Exterior. Ministerio de Asuntos Exteriores y de cooperación.Centre

Pasquart – Biel – Bienne. C

Siglo XXI, Arte en la Catedral, Burgos

«Empatía» Museo Mahmoud Mokhtar, El Cairo. C Galería S C Q. Santiago de Compostela.

«Empatia» Jordan Nacional. Gallery of Fine Arts. Amman Jordan.C «Personajes a través del espejo» Galería Guillermo de Osma. Madrid. C 2006

«Carmen Calvo versus Francisco Brines» Centro de Cultura Árabe de Mezze Damasco. Siria. C

«Carmen Calvo versus Francisco Brines» Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes,

Universidad Saint Esprit de Kaslik, Beirut. C

ARCO 06 – Feria de Madrid. Parque Ferial Juan Carlos I. Stand Diario El

Mundo

SEACEX. Museo de Arte Contemporáneo del Centro Drago do Mar, en Fortaleza. Brasil. C

«Carmen Calvo versus Francisco Brines» Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Fez.

Marruecos. C

«Carmen Calvo versus Francisco Brines» Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Tetuán.

Marruecos. C

SEACEX. «A Coleccionadora de Memorias». Museuafrobrasil, Sao Paulo.

Brasil. C

«Carmen Calvo versus Francisco Brines» Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Tánger.

Marruecos. C

«Carmen Calvo versus Francisco Brines» Sala de Exposiciones del Instituto

Cervantes de

Casablanca. Marruecos. C

2007

Galería Joan Prats, Barcelona. C

Michael Dunev Art Projects, Torroella de Montgrí (Girona)

«La Maison Imaginare» Musée L´Hôtel Des Arts, Toulon, Francia. C

«Carmen Calvo», IVAM, Valencia. C

Galería Patrice Trigano, Paris, Francia Galería Altxerri, San Sebastián. 2008

Galería Mario Mauroner, Viena

Galeria Art Lounge, Lisboa. C

«Pizarras Bizarras» Escuela de Artes y Oficios de Logroño

2009

«Hombre Patata», Jardín Botànic de la Universitat de Valencia. C

Galeria- SCQ- Santiago de Compostela»

2010

VIé Festival de Poesía d´Oliva Valencia Calvo & Francisco Brines Sala de exposiciones Museo de

Etnológica de Oliva- Valencia C

Galeria Altxerri, San Sebastian Exposición «Personajes» 2011

Galería Joan Prats, Barcelona. Exposición «Scènes» Galería Rayuela, Madrid.

OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES

Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid.

Diputación Provincial, Valencia.

Fundació Josep Suñol, Barcelona.

The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.

Fundación Peter Stuyvesant, Amsterdam. Patrimonio Bancaixa, Valencia.

The Chase Manhattan Bank, Nueva York.

Banco Exterior de España, Madrid.

Arabako Foru Aldundia, Arte Eder Museoa, Artium Vitoria.

Colección Lambert, Bruselas.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Colección de Arte Contemporáneo, Fundación La Caixa, Barcelona.

Fundación Caixa de Pensions, Madrid y Barcelona.

IVAM, Institut Valencià d’Art Modern, Valencia.

Universitat de València, Valencia.

Colección de Arte Contemporáneo, Madrid.

Fonds National d’Art Contemporain FNAC, París.

Museo de Arte Contemporáneo (Macba), Barcelona.

Fundación Coca Cola, Madrid.

Museo Marugame Hirai, Kobe, Japón.

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz.

Col.lecció Testimonial de «La Caixa», Barcelona.

Colección Banco de España, Madrid.

Colección de Arte Contemporáneo, Fundación Amigos de Arco, Madrid.

Museo de Arte de Torrelaguna, Madrid.

Fundación Bancaixa, Valencia.

Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.

Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imbert, Caracas.

Sala Robayera, ayuntamiento de Miengo, Cantabria.

Fundación Caixa Galicia.

Museo Municipal de Madrid.

Colección Consejo Superior de Deportes, Madrid.

Colección Arte Contemporáneo. Patio Herreriano, Valladolid.

Museo de Victoria, País Vasco.

Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.

Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA.

Colección Ernesto Ventós Omedes, Barcelona.

Colección Ordoñez – Falcón, San Sebastian.

Universidad Politécnica de Valencia.

Colección de Arte Contemporáneo, Ayuntamiento de Pamplona.

Instituto Cervantes, Praga.

Colección Casa Velázquez, Madrid.

Colección de Arte del Ayuntamiento de Miengo, Cantabria.

Colección Pilar Citoler, Madrid.

Colección Argentaría BBVA, Madrid.

Mie Prefectural, Art Museum, Japón.

Colección Museo de la ciudad, Valencia.

Fundación Antonio Pérez, Diputación de Cuenca.

Museo Catedral de Burgos.

Colección Martinez Guerricabeitia.

European Ceramics Work Centre, Hertogenbosh, Paises Bajos.

CTAV, Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

CTAC, Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.

Chillida Seguridad.

Fundación Unicaja, Andalucía.

Comunidad de Madrid.

Fundación Amigos del Museo del Prado.

Musée L´Hôtel des Arts, Toulon, Francia.

Instituto de Empresa.

Juan Abelló Torreal, S.A.

Fundación Focus Abengoa.

Caja Madrid.

BBVA.

Alicia Koplowitz Fonsagrada S.L.

Caja de Burgos.

Fundación Sorigué.

Prosegur Compañía de Seguridad, S.A.

Gómez Acebo & Pombo Abogados (Gapo, S.L.).

Musée L´Hôtel des Arts, Toulon, Francia.

Instituto Cervantes.

Escuela Superior de Arte y Diseño de la Rioja, Logroño.

Fundación Chirivella Soriano, Valencia.

Colección Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Colección Universitat de València, Jardí Botánic de València.

Fundación Azcona, Madrid.

Colección Aena de Arte Contemporáneo.

Colección Los Bragales, Cantabria.

Colección Gobierno de Extremadura, MEIAC.

Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada, Madrid. Museo de Bellas Artes San Pio V de Valencia Colección Gobierno de Aragón, Colección Circa XX.

Nueva Colección Pilar Citoler.

Ayuntamiento de Gandía, Valencia.

Colección Mirabaud.

Hôtel des Arts, Toulon, Francia.

Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Museo ABC, Madrid.

Colección Casa de Velázquez de Madrid.

CaC Malaga Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

Colección Olor Visual.

×
×

Carrito