Fernández-Braso presenta la exposición “Reforzar los diques”, primera exposición del artista Pablo Genovés (Madrid, 1959) en la galería.
La muestra se compone de una treintena de fotografías que “muestran un mundo apocalíptico, uno de los peores futuros imaginables, peores pero no imposible. Un mundo en el que se contraponen las fuerzas desencadenadas de la naturaleza a las refinadas construcciones culturales”, en palabras del catedrático de Historia de la Ciencia y miembro de la Real Academia Española José Manuel Sánchez Ron, autor del texto del catálogo que complementará la exposición.
La propuesta contribuye a actualizar y repensar uno de los trabajos más singulares e interesantes del reciente panorama fotográfico español bajo una serie de premisas: el tiempo transcurrido desde que se realizó la serie −cinco o seis años− y las continuas catástrofes medioambientales que están asolando el planeta: inundaciones, incendios, sequías…
El texto de Sánchez Ron, “¿Visiones del futuro?”, contribuirá, también, a ahondar más en el análisis y relectura de la obra de Pablo Genovés. “Las composiciones de Pablo Genovés muestran un mundo apocalíptico, uno de los peores futuros imaginables, peores pero no imposible. Un mundo en el que se contraponen las fuerzas desencadenadas de la naturaleza a las refinadas construcciones culturales”. La obra de Pablo Genovés ha formado parte de numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en el ámbito nacional y en el internacional. Entre las más recientes destacan: St.Paul´s Cathedral (2017), Curator Paul Stolper Gallery, Londres; Temporary Landscapes (2019), Galería Max Weber Six Friedrich, Munich, Alemania, Germany; Paisajes temporales (2020), Galería Marlborough, Barcelona; La unidad dividida por cero (2019), Centro Niemeyer, Avilés, Asturias; Tides (2017), Catedral de San Pablo de Londres; El ruido y la furia (2014), Sala Canal Isabel II, Madrid; Las mutaciones polifónicas (2017), Museo Unión Fenosa, Coruña.