ROSA TORRES
Pinturas y algunos bocetos. 1972-2022
8 de septiembre-22 de octubre
Primera exposición de Rosa Torres (Valencia, 1948) en la galería Fernández-Braso, quien formó parte, desde principios de los años setenta y hasta el final, del grupo de artistas de la galería Sen (1969-2009) de Madrid.
La exposición abarca toda la trayectoria de Rosa Torres a través de una selección de obras fundamentales −pinturas, dibujos y esculturas-
realizadas desde 1972 hasta la actualidad. 50 años de actividad explicados y desarrollados en el catálogo editado con motivo de la exposición por la comisaria y profesora de la Universidad de Murcia Isabel
Tejeda, comisaria de “Fuera del canon. Las artistas pop en la colección” (Site destacado del Museo Reina Sofía) y co-comisaria de “A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929-1980)”, IVAM, Valencia, 2018. En su texto, leemos explicaciones como las siguientes:
“Torres se define independiente desde el principio, arriesgando en la toma de un camino personal que pondrá las bases, casi de manera orgánica, de unas fórmulas
lingüísticas inmediatamente identificables como propias”.
“Frente al realismo crítico, defendían lo que llamaban “estilismo crítico”, una pintura que rechazaba los discursos “panfletarios”
para optar por una investigación formal sobre la disciplina misma, sobre el lenguaje”.
“Se posicionó en la custodia de una producción artística que habla del oficio, que discurre sobre la pintura misma, que no ilustra
discursos políticos o se entronca con el realismo crítico de aquellos años. Defendió una autonomía plástica que la conectaba con el modernismo –que en
su trayectoria será por otra parte una cita constante- y que anticipaba la actitud preconizada por los artistas de los años 80: “el tema es un pretexto para pintar”.
Formada como artista a finales de la década de los 60 y principios de los 70, a Rosa Torres y a su obra le define el entorno, los intereses y las preocupaciones de esos años
de cambios e influencias: el Arte Óptico y del Pop en su versión internacional (Warhol, Lichtenstein) y nacional (Equipo Crónica). Las discusiones en torno a la vigencia de la pintura como medio de expresión artística. La problemática de la autoría, del original y de la copia
derivadas de las nuevas técnicas de reproducción seriada. Las teorías acerca de la función y límites del lenguaje pictórico, incluyendo las dicotomías figuración-abstracción,
formalismo-informalismo.
Añadimos el interés por el género del paisaje y por el color de la tradición mediterránea y el sentimiento por la naturaleza experimentado durante
la juventud de la artista en el País Vasco.
También el compromiso político–social y los condicionamientos personales y profesionales de ser una artista mujer en un tiempo y un lugar que penalizaban dicha
condición. Todo esto se proyecta en la personal y reconocible obra de Rosa Torres, al tiempo que resalta su mérito en alcanzar algunos de los logros e hitos de su dilatada trayectoria artística: su inicio,
pintando, junto a otros artistas, las esculturas de Equipo Crónica a principios de los 70, su participación en 1976 en “Cross section of New Spanish Painting”, Hastings Gallery del Spanish Institute, Nueva York, su selección junto a los artistas José Abad, Francisco Cruz de Castro, Eugenio Chicano, Josep
Guinovart en la Bienal de Venecia de 1982 o su selección en la exposición “A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929-1980)”, IVAM, Valencia, 2018.
La exposición se enmarca en el Programa Apertura 2022, la inauguración conjunta de galerías de arte de la asociación Arte Madrid.
La exposición estará abierta al público a partir del jueves 8 de septiembre, en horario especial de 12 a 22 horas. La inauguración se celebrará,
con presencia de la arista, ese mismo día entre las 19 y las 22 horas.
Rosa Torres
Nace en Valencia, 1948
Selección de exposiciones individuales y colectivas
1971 Colaboradora de Equipo Crónica en la realización de una serie de múltiples.
1973 Primera exposición individual en la galería Sen de Madrid.
1975 Participa en “Els altres 75 any de la pintura valenciana” en las galerías Punto, Temps y Val i 30 de Valencia.
1976 Participa en “Cross section of New Spanish Painting”. Hastings Gallery del Spanish Institute, Nueva York.
1982 Bienal de Venecia, 1982. Comisario: Luis González Robles. Artistas: José Abad, Francisco Cruz de Castro, Eugenio Chicano, Josep Guinovart y Rosa Torres.
1987 Participa en Naturalezas españolas 1940-1987”. Museo Reina Sofía, Madrid.
1990 Exposición individual en la galería Luis Adelantado, Valencia.
1994 Participa en “Un siglo de pintura valenciana. Intuiciones y propuestas”. IVAM, Valencia.
1995 Participa en “Colección Testimonio, 1994-1995”. Fundación La Caixa, Palma de Mallorca.
1997 “Paseos por la Historia del Arte”, galería Rosalía Sender, Valencia.
1998 Participa en “Nosotras por nosotras”, Sala de Recepciones, Castellón.
1999 “Rosa Torres: 1990-1999”. Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
2001 “Rosa Torres. Obra gráfica y múltiples 1972-2000”, Sala de la Caja Rural de Torrent.
2002 “Rosa Torres”, galería Tres Punts, Barcelona.
2003 Participa en “Las Bellas Artes en el siglo XX. Valencia, 1949-1990”, Atarazanas, Valencia.
“Cuaderno de Bocetos”, Fundación Antonio Pérez, Cuenca
2007 “Mediterrànea”, Parlamento Europeo, Bruselas.
Participa en “No hay arte sin obsesión”, Colección Circa XX-Pilar Citoler, Fundación Caixa Galicia, Ferrol.
2014 “Estudios de Arte”, Centro Cultural Bancaja, Valencia.
2015 Participa en “Colectivos artísticos en Valencia bajo en Franquismo, 1964-1976”, IVAM, Valencia.
2017 Participa en “Nuevas imágenes / New images”, Ámbito Cultural El Corte Inglés, Madrid.
2018 Participa en “A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929-1980)”, IVAM, Valencia.
2022 “Rosa Torres. La pintura y sus lenguajes”, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, Teruel.
“Rosa Torres. Pinturas y algunos bocetos. 1972-2022”, galería Fernández-Braso, Madrid.