5 de junio – 14 de julio de 2012
Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931) está considerado uno de los fotógrafos y publicistas españoles más importantes e influyentes de la segunda mitad del S. XX. Se dio a conocer en 1955 en una exposición celebrada en las Galerías Layetanas, una de las salas de arte más vanguardistas de la Barcelona de esos años. La galería -por la que antes pasaron artistas como Tàpies- expuso un conjunto de fotografías de Leopoldo Pomés que causó una gran impresión en esa época, ya que se alejaban de la visión idealizada y conservadora de la ciudad y de la sociedad catalana.
Lo describe con gran precisión Eduardo Mendoza en el catálogo de su última exposición en Madrid, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes en 2001. Mendoza comenta que en las fotografías de Pomés «no había nada efectista ni sentimental. Pero no cuesta mucho leer detrás de cada paisaje un mundo de penuria y detrás de cada rostro una suerte ingrata». Estarán presentes en la exposición de la galería Fernández-Braso esas imágenes, así como una selección de fotos de tema taurino que le fue encargado en 1956 y que iban a ilustrar un libro de Hemingway sobre el mismo tema y que debido a la muerte del escritor el encargo editorial no pudo llevarse a cabo. Aun así, esas imágenes fueron rescatadas en 1995 por Manuel Falces y expuestas en el Centro Andaluz de la Fotografía.
De finales de la década de los cincuenta también son célebres los retratos a personalidades del arte contemporáneo de la época, como Chillida, Saura, Brossa, Tàpies. Retratos que enlazan con los que haría años después de grandes celebridades como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar y que se han convertido con el paso de los años en iconos de esos escritores. A finales de los años cincuenta, y motivado por la dificultad de dar continuidad a esa forma de trabajar con la fotografía, Pomés tiene que reinventarse y decide dar el salto a la publicidad, hecho que le reportará una estabilidad profesional y que le posibilitará dedicarse por entero al medio fotográfico. Nace aquí una nueva manera de crear para el autor, produciendo mayoritariamente las imágenes en el estudio y dotándolas de un fuerte componente plástico y estético, creando obras delicadas unas veces y contundentes otras, pero siempre elegantes y sugerentes.
Este tipo de trabajos dominará las décadas siguientes, con series muy importantes dedicadas a las mujeres y a la publicidad en general y que utilizará al cuerpo femenino como medio para resaltar las cualidades de otros objetos y como fin en sí mismo, como ser dotado de belleza, sensibilidad y expresividad. En las décadas de los 70, 80 y 90, Leopoldo Pomés, como integrante del Estudio Pomés, se encargará de diseñar y realizar lo que ahora se consideran verdaderos hitos publicitarios, como son las campañas que hizo para Freixenet y para el grupo Terry, así como su contribución en los grandes acontecimientos deportivos como fueron el diseño y realización de la ceremonia de inauguración del Mundial de Futbol del 82 y el diseño de estrategia de comunicación para aspirar a los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
Desde los años 90, y ya liberado de ciertos compromisos publicitarios, Pomés vuelve a salir a la calle a fotografiar su entorno más inmediato. En esta nueva etapa se adivina un estado de absoluta libertad, dando más importancia a la capacidad expresiva del color y llevando la fotografía a planteamientos plásticos propios de otras disciplinas artísticas como la pintura. Son obras directas que responden a planteamientos muy impulsivos, imágenes rebosantes de vitalidad y de fuerza, de ternura y delicadeza, propias de Leopoldo Pomés. La exposición de la galería Fernández-Braso reunirá una selección de obras de estos periodos, así como fotografías inéditas y nunca antes expuestas del archivo del autor y que serán novedad en esta próxima edición de PHotoEspaña 2012.
LEOPOLDO POMÉS
Nace en Barcelona en el año 1931.
En 1955 irrumpe con escándalo en el panorama nacional de la fotografía exponiendo su primera obra en las Galerías Layetanas de Barcelona.
Se relaciona estrechamente con los artistas de Dau al Set.
Colabora y publica fotografías en la Revista Afal.
Escribe poesía y consigue el 2º premio Ossa Menor.
En 1961 funda, junto con Karin Leiz, “Studio Pomés” y se da a conocer como fotógrafo publicitario.
En 1963 se asocia a la agencia de publicidad Tiempo como director creativo.
A partir de ese momento inicia una carrera ascendente en diversos campos de la comunicación que le llevará entre otras cosas a rodar más de 3.000 spots y 40 documentales y a obtener numerosos premios como creativo y realizador publicitario.
Entre muchos otros trabajos destacan:
– Campaña de Terry (1964 – 1974), para la que crea la imagen de la chica descalza sobre el caballo blanco y con la que Vázquez Montalbán le atribuye años más tarde el poder de haber erotizado un país
– Campaña de Freixenet (desde 1966), con la creación de “la burbuja”, que también se convertirá en imagen de marca
– Realización de la ceremonia inaugural en Barcelona del campeonato Mundial de Fútbol, juntamente con Víctor Sagi, 1982
– Campaña para la candidatura de los Juegos Olímpicos Barcelona ´92, dirección de imagen y película, 1985/86
– Documental final de los Juegos Olímpicos de Barcelona ´92, 1992/93
A partir de 2006, año en que abandona el ejercicio de la publicidad, se vuelca en la revisión del archivo fotográfico para “cavar” en él – como un minero – y rescatar lo que ha estado durmiendo tantos años.
Muere en Girona en el año 2019.
PREMIOS
Recibe numerosos premios y condecoraciones a lo largo de su carrera como fotógrafo y publicista, entre ellos:
– León de Oro en el Festival de Cine Publicitario de Venecia 1963
– Primer premio Festival de Cannes
– Premios Rizzoli de Fotografía 1966, 1967,1968, 1969.
– Premio a la mejor Fotografía del Cine Español en el año 1979 por su largometraje “Ensalada Baudelaire”
– Premi Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya por el conjunto de su trayectoria artística
– Medalla de Oro al Merito Artístico que otorga el Ayuntamiento de Barcelona
– Condecoración «Creu de Sant Jordi» Generalitat de Catalunya 1999
– Ramblista d’Honor 2015, otorgado por Amics de la Rambla
– Título “Académico de Honor” de la Academia de Publicidad, 2018
– Premio Nacional de Fotografía 2018, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1955 GALERIAS LAYETANAS, Barcelona
1955 MUSEO MUNICIPAL, Mataró
1975 FUNDACIÓ MIRÓ, Barcelona, exposición conceptual “PRIMERA
COMUNION”
1976 ESCUELA DE ARTES APLICADAS, Zaragoza.
1982 GALERIA TRECE, Barcelona, “RETRATOS DE DIRECTORES DE CINE”
1995 CONVENTO DE SANTA INÉS, Sevilla, “TOROS”, exposición itinerante, que continuará en CANAL SANTA ISABEL, Madrid,
MUSEO DE CÓRDOBA y MUSEO DE MÁLAGA.
1997 PALAU DE LA VIRREINA, Barcelona, “L. POMÉS. IMÁGENES 1955-1997”
2000 GALERÍA MARIA JOSÉ CASTELLVÍ, Barcelona, “ENAJENACIONES”
2001 CÍRCULO DE BELLAS ARTES, Madrid, “POMÉS, 95 FOTOGRAFÍAS Y 6 ZAPATOS”
2002 CENTRO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA TORRELAVEGA, Cantabria
2003 GALERÍA PABLO HOJAS, Santander, “33+3 FOTOS”
2003 PALAU ROBERT, Barcelona, “LA VITRINA DEL FOTÒGRAF”
2006 GALERÍA DELS ÀNGELS, Barcelona, «SOLITUDS»
2008 GALERÍA HARTMANN, Barcelona, «BLANCAS, GRISES Y NEGRAS»
2010 MICHAEL HOPPEN GALLERY, Londres, «VINTAGE PRINTS»
2011 GALERIA ARTESONADO, La Granja de San Ildefonso, Segovia, «34 INSTANTES»
2011 PALACIO QUITANAR, Segovia, “LEOPOLDO POMÉS»
2012 GALERIA FERNÁNDEZ-BRASO, Madrid, “MÁS ALLÁ DE LA MIRADA”
2012 FUNDACIÓ FOTO COLECTANIA, Barcelona, “BARCELONA 1957”
2013 INSTITUTO CERVANTES, itinerante (Praga, París, Dublín), “POMÉS-SAURA”
2015 FUNDACIÓ CATALUNYA LA PEDRERA, Barcelona, “FLASHBACK”
2016 CANAL ISABEL II, Madrid, “FLASHBACK”
2020 BIENNAL XAVIER MISERACHS, Palafrugell, “DESPRÉS DE TOT”
2021 MUSEO CERRALBO – PHOTO ESPAÑA, Madrid, “DESPUÉS DE TODO”
EXPOSICIONES COLECTIVAS Y FERIAS
1956 GALERIAS LAYETANAS, Barcelona, colectiva “HOMENAJE A
WALTER BENJAMIN”
1986 GALERIA RENÉ METRAS, Barcelona; Català-Roca, Miserachs y Pomés”
1994 ARCO, Madrid, “TOROS”, montaje para “Babelia” («El País»)
1997 GALERÍA ORIOL, Barcelona; Colita, Maspons, Miserachs, Pomés
2010 PARÍS PHOTO y PHOTO ESPAÑA
2010 AIPAD, New York
2011 AIPAD, New York
2011 «NOVA AVANTGUARDA CATALANA DELS 50 I 60”; itinerante
2012 PHOTOESPAÑA
2013 PARIS PHOTO
2015 GALERIA FERNANDEZ-BRASO, Madrid, “LA REALIDAD Y EL DESEO”
2015 FOTOGRAFIE FORUM FRANKFURT, Frankfurt, “100 YEARS LEICA
PHOTOGRAPHY”
2020 IDEAL Centro de Artes Digitales, Barcelona, “BARCELONA MEMORIA
FOTOGRÁFICA”, Català-Roca, Maspons, Pomés, Biarnés, Miserachs y Colita
PRESENCIA EN COLECCIONES PERMANENTES
– MUSEO IVAM, Valencia
– MNAC, Barcelona
– FUNDACIÓN ORDÓÑEZ FALCÓN, San Sebastián
– FUNDACIÓN COLECTANIA, Barcelona
– MICHAEL HOPPEN, Londres
– GABINO DIEGO, Madrid
– MACBA, Barcelona
– ALCOBENDAS, Madrid
– CENTRO ANDALUZ DE LA FOTOGRAFÍA, Almeria
– MUSEU DE LA INDUMENTÁRIA DE BARCELONA MHUB, Barcelona
– MUSEO REINA SOFÍA, Madrid
LIBROS PUBLICADOS
Les fenêtres
Texto: Rainer Maria Rilke
Fotografías: Leopoldo Pomés
Editor: RM, 1956
El Modernismo
Texto: Oriol Bohigas
Fotografías: Leopoldo Pomés
Editor: Lumen, 1968
Gaudí – Una arquitectura de anticipación
Texto: Juan Perucho
Fotografías: Leopoldo Pomés
Editor: Polígrafa, 1970
Arquitectura y lágrimas
Estudio Per, Beatriz de Moura y Leopoldo Pomés
Fotografías: Leopoldo Pomés
Editor: Tusquets, 1975
Teoria i pràctica del pa amb tomàquet
Texto: Leopoldo Pomés
Ilustraciones: Juliet Pomés Leiz
Editor: Tusquets, 1985, 1994, 2016
Toros
Texto: Angel Harguindey
Fotografías: Leopoldo Pomés
Editor: Centro Andaluz de la Fotografía, 1995
Imatges 1955-1997
Con textos de: Eduardo Mendoza, Karin Leiz, Oriol Bohigas, Félix de Azúa,
Pere Gimferrer, Lluís Permanyer, Joaquín Lorente
Fotografías: Leopoldo Pomés
Editor: Palau de la Virreina – Ajuntament de Barcelona, 1997
Leopoldo Pomés, 95 fotografías y 6 zapatos
Libro catálogo de la exposición con fotografías y textos del autor
Círculo de Bellas Artes, Madrid
Editor: Lunwerg, 2001
Comer es una fiesta
Texto: Leopoldo Pomés
Editor: RBA, 2006
Blancas, grises y negras
Libro catálogo de la exposición en Galería Hartmann
Fotografías y textos: Leopoldo Pomés
Editor: Galería Hartmann, 2008
Leopoldo Pomés
Fotografías: Leopoldo Pomés
Colección Photobolsillo
Editor: La Fábrica, 2008
Barcelona 1957
Libro catálogo de la exposición
Fotografías: Leopoldo Pomés
Textos: Juan Manuel Bonet, Pepe Font de Mora, Eduardo Mendoza y L. Pomés
Editor: Fundació Foto Colectania – La Fábrica, 2012
Flashback
Libro catálogo de la exposición
Fotografías: Leopoldo Pomés
Texto: Julià Guillamon
Editor: Fundació Catalunya La Pedrera – RM, 2015
Vidre de nit seguit de Polvo de sombras
Colección: Poesia dels Quaderns Crema
Texto: Leopoldo Pomés
Editor: Quaderns Crema, 2015
No era pecado. Vivencias de una mirada /
No era pecat. Vivències d’una mirada
Texto: Leopoldo Pomés
Editor: Tusquets Editores, 2019 / Grup 62, 2019