Julio Vaquero

Materia imaginada

Presentamos la primera exposición del artista Julio Vaquero (Barcelona, 1958) en la galería Fernández-Braso. La muestra forma parte de Apertura 2025, inauguración conjunta de la nueva temporada expositiva de las galerías de arte que forman parte de la asociación Arte Madrid.  

Con  motivo de la exposición y formando parte del catálogo impreso y digital, el director de escena Xavier Albertí ha escrito un texto sobre el artista. Una breve pieza teatral en la que nombres ilustres de la cultura se dan cita en conversación con un artista del tiempo presente.  

Read+

Biography

Nace en Barcelona en 1958

Licenciado en Bellas Artes y Premio Joan Güell por la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, comenzó a exponer en 1987.

En 1991 la Galería Forni de Bolonia le dedica una exposición individual.

En 1992 la Kouros Gallery de New York inaugura una exposición individual de su obra.

En los años siguientes su obra es mostrada tanto en Barcelona como en Madrid y en numerosas exposiciones colectivas en todo el país.

En 1997 forma parte de la exposición «Realismo de vanguardia» en la Galería Llucià Homs de Barcelona y dos años más tarde, en 1999, es uno de los artistas que forman parte de la exposición «El Realismo en Cataluña», en el Centre d’Art Santa Mónica de Barcelona. Allí Vaquero mostró su primer conjunto de pintura e instalación titulado «Zigurat de misterios», hoy en el Museo de la Fundación Vilacasas.

En el año 2000 fue invitado por el “Museum voor Moderne Kunst” de Oostende (Bélgica) a participar en la exposición «Between Heaven and Earth» comisariada por el crítico Edward Lucie Smith. En octubre de ese mismo año es incluido en el volumen New European Artists y en la exposición conmemorativa que se celebró en Sotheby´s Amsterdam. Ese mismo año comenzó a trabajar como director artístico de la fundación Sorigué de Lérida, España. En 2001 participó en una exposición en la galería Forni de Milan, Italia, en torno a la figura humana.

En 2002 mostró su obra en el Panorama Museum de Bad Frankenhausen en la exposición «Mimesis et inventio- Contemporary still lifes in Europe».

En 2003 celebra una nueva individual en la Sala Parés de Barcelona. En otoño de ese mismo año el Museo de Montserrat le dedica una exposición retrospectiva titulada «Realidades iluminadas», siendo el primero de los artistas contemporáneos que expuso en dicho museo.

En 2004 participó en la exposición «Nudo» en la Galería Forni de Bolonia y formó parte de la exposición «Local y visitante» de la Galería Metta de Madrid. En febrero de ese mismo año expone su primera serie de dibujos sobre papel vegetal en la exposición «Basado en hechos reales» de la Galería Trama de Madrid.

En 2005 inaugura de nuevo una exposición de dibujos en la Galería Trama de Barcelona.

En 2007 participa en diferentes ferias internacionales: MACO 07, (Méjico) con la Galería Trama. ART BRUSSELS con la Galería Senda de Barcelona. En verano participa en una exposición sobre “Realismo Español Contemporáneo” en el Panorama Museum de Bad Frankenhausen (Alemania). En septiembre participa en una exposición colectiva en la Galería Marlborough de Barcelona.

En 2011 colabora como asesor del programa de Televisión Española “La mitad invisible” dedicado a la obra de Antonio López. Ese mismo año muestra por primera vez su instalación «El Final de las apariencias» en el Centre D’Art Santa Mónica de Barcelona conjuntamente con una exposición de dibujos en la Galería Trama. También participa en la Feria “Berliner Liste” en el stand de la Galería Trama.

En febrero de 2012 participa en la Feria JUST MAD, Madrid.
En abril de 2012 la Galería Fúcares de Madrid le dedica una exposición individual y en septiembre es invitado a participar en la exposición «De luces mixtas» en la Galería Marlborough de Madrid. También forma parte de la exposición sobre la obra de Antonio López en la Fundación Sorigué de Lleida y en la exposición 8+1 sobre el diálogo entre cine y pintura basado en la obra del cineasta José María De Orbe.

En el año 2013-2014 tiene lugar su exposición «Buscar en tierra de nadie» en la Fundación Vilacasas de Barcelona.

En Febrero de 2014 participa en la Feria ARCO, Madrid, con la galería Torbandena de Trieste, Italia. En verano de 2014 es profesor invitado del taller de pintura de Antonio López en la universidad de Navarra. En otoño de ese mismo año es invitado por la Universidad de Navarra a dar una conferencia sobre el dibujo. Incluido en la exposición «Visiones de la realidad», Fundación CajaCanarias. Tenerife.

En 2016 expone una muestra personal en la Galería Torbandena de Trieste, Italia.

En 2018 entra a formar parte de la Galeria Marlborough e inaugura una exposición individual en su galería de Barcelona.

En 2019 inaugura la exposición “Entre el destello y la penumbra” en la Sala Artal Roc del Ministerio de Cultura de Andorra.

En 2020 expone en la Galería Marlborough de Madrid.

En 2022 realiza la escenografía de la obra teatral “Talking heads” en el Teatro Academia de Barcelona. Ese mismo año es elegido como parte del Jurado del Premio Torres García junto a Juan Manuel Bonet.

En 2023 la obra “Talking heads” se representa en el Teatro Nacional de Cataluña. Ese mismo año participa en varias ferias internacionales en Europa y Estados Unidos con la galería Pigment de Barcelona: LA Art Show, Los Angeles, USA. “BAD+Bordeaux”, Burdeos, Francia. “Art Karlsruhe”, Karlsruge, Alemania. “Seattle Art Fair”, Seattle, USA. En el mes de Abril la Fundación Círculo de Burgos, inaugura su exposición retrospectiva “Escapar del tiempo presente”.

En 2024 es asesor de contenidos del programa “Imprescindibles” de Televisión Española dedicado a la obra de Antoni Tàpies. También forma parte del Jurado del Premio “Ciudad de Barcelona”.

 

En 2025 inaugura la nueva temporada expositiva de la galería Fernández-Braso, Madrid, formando parte de Apertura 2025.

Read+

Video presentation

Catalog

Selection of Work