ALFREDO ALCAIN
La galería de arte Fernández-Braso inaugura una exposición dedicada a las últimas pinturas de Alfredo Alcain (Madrid, 1936), realizadas entre los años 2012 y 2015.
La figura de Alcain destaca en el panorama artístico español desde los años 70, década que asistió al renacer del lenguaje figurativo y de las distintas posibilidades que éste ofrecía para analizar, representar y criticar la sociedad y la opresión política de aquellos años. En esas circunstancias, Alcain configura un estilo artístico muy personal, a mitad de camino entre el realismo y el pop art, nutrido de una iconografía que atendía tanto a lo castizo como a lo popular, y todo a través de un lenguaje aparentemente sencillo, sutilmente irónico y decididamente moderno.
La evolución de Alcain, desde sus series tradicionales (Fachadas y escaparates, Bordados de pétit-point, Bodegones, etc.) hasta las últimas (Números, Letras, Entrecruzados), la ha explicado él mismo: «Hubo un momento a finales de los noventa en que los bodegones van adelgazando de tal forma y son tan esquemáticos, que los fruteros y frutas van desapareciendo y se quedan solo las líneas y el color. Poco a poco la figuración desaparece y a partir de entonces se va desarrollando una estética de líneas y manchas que llega hasta ahora mismo».
Pues ahí delimitado, en ese tipo de obra que Alcain tituló como Líneas y manchas, hay que situar la última obra que Alcain ha venido realizando desde 2012. Pinturas que comparten elementos comunes a todo su trabajo, como su predilección por la línea y el dibujo, la expresividad del color y la pulcritud y claridad en su ejecución. Sin embargo, ahora no hay prácticamente ningún motivo figurativo, sino una tendencia a ocupar todo el espacio pictórico a través de una sucesión de formas geométricas que se desarrollan aparentemente de forma caprichosa y azarosa. Esta tendencia hacia lo formal y abstracto, más que situar su obra en la corriente de la clásica abstracción geométrica, la convierte en un sistema sencillo y desenfadado que le permite expresarse y llegar a pintar la pintura, sin rastro visible de lo que no sea el simple hecho de pintar.
Alcain estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando entre 1953 y 1958; realizó estudios de Grabado y Litografía en la Escuela Nacional de Artes Gráficas entre 1957 y 1963, y de Decoración Cinematográfica en la Escuela Nacional de Cinematografía entre 1961 y 1964. Todos ellos en Madrid, ciudad donde expuso por primera vez en 1962. Desde ese año, ha expuesto de forma ininterrumpida en la mayoría de galerías y centros de arte de España. En 2003, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, y en 2010 el Premio Tomás Francisco Prieto –Casa de la Moneda, Madrid—. La primera vez que colaboró con la familia Fernández-Braso fue en 1971, en la exposición inaugural de la galería-librería Rayuela, en la calle Tutor de Madrid. Fue una exposición colectiva titulada «Una proposición realista», en la que participaban otros artistas como Alberto Corazón, Gordillo y Orcajo.
La inauguración, que contará con la presencia del artista, tendrá lugar el jueves, 5 de noviembre de 2015, y se clausurará el 31 de diciembre de 2015.
Datos biográficos
Nace en Madrid el 24 de agosto de 1936.
1953-1958 Estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
1957-1963 Estudios de Grabado y Litografía en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, Madrid
1961-1964 Estudios de Decoración Cinematográfica en la Escuela Nacional de Cinematografía, Madrid
2003 Premio Nacional de Artes Plásticas
2010 Premio Tomás Francisco Prieto –Casa de la Moneda–Madrid
Exposiciones individuales
1962 Galería Toisón. Madrid
1963 Casino Gaditano, Cádiz
Academia de San Dionisio. Jerez de la Frontera
1964 Galería Atril. Madrid
La Casa del Siglo XV. Segovia
1965 Sala Abril. Madrid
Galería Illescas. Bilbao
1967 Sala Neblí. Madrid
Galería Sur. Santander
Galería Illescas. Bilbao
1968 Caja de Ahorros Provincial. Valladolid
Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy. Salamanca
Galería Sur. Santander
1969 Sala Libros. Zaragoza
1970 Galería Egam. Madrid
Galería 5. Ibiza
1972 Galería Egam. Madrid
Galería Sur. Santander
Sala Libros. Zaragoza
1975 Galería Egam. Madrid
1976 Galería Dach. Bilbao
1980 Galería Egam. Madrid
Caja de Ahorros de Navarra. Plamplona
Palacio de Valle Santoro. Sangüesa
Galería Castel Ruiz. Tudela
Galería El Mirador. Cuenca
1981 Museo de Bellas Artes. Bilbao
1982 Galería Egam. Madrid
El Foro Cívico Cultural. Pozuelo de Alarcón
1983 Sala Municipal de Exposiciones. Leganés
Sala Libros. Zaragoza
1984 Galería Estampa. Madrid (con Luis Gordillo)
1986 Galería Egam. Madrid
1987 Sala Municipal de Cultura. Plentzia
1988 Galería Ederti. Bilbao
Caja de Ahorros Vizcaina. Bilbao
Salas Municipales de Cultura. Durango
1989 Galería Egam. Madrid (Versus Gerardo Aparicio)
1990 Galería Dieciséis. San Sebastián
Galería Ederti. Bilbao
1991 Tiempos Modernos. Madrid (con Isabel Villar)
Galería Pedrona Torrens. Alcudia
1992 Galería Ginko. Madrid
Galería Egam. Madrid
1993 Galería Ederti. Bilbao
1994 La Casa del Siglo XV. Segovia
Galería Pedrona Torrens. Alcudia
1995 Galería Egam. Madrid
Sala CAI-Luzan. Zaragoza
1996 Galería Ginko. Madrid
Galería Gianni Giacobbi. Palma de Mallorca
1997 Galería Ederti. Bilbao
Sala de Arte de la Universidad. Málaga
Galería Alfredo Viñas. Málaga
1998 Galería Egam. Arco 98. Madrid
Galería Pedrona Torrens. Alcudia
1999 Obra gráfica. La Ilustradora. Huesca
Galería Marisa Marimón. Ourense
2000 Galería Egam. Madrid
Galería Estampa. Madrid
La Ventana de La Fábrica. Madrid
Tiempos Modernos. Madrid
Galería La Caja Negra. Madrid
Galería Elvira González. Bodegones-Dibujos 1994-2000. Madrid. Texto de Bernardo Atxaga
2001 Fundación Antonio Pérez. Collages y maderitas 1987-2001. Cuenca
Galería Gianni Giacobbi. Palma de Mallorca
2002 Galería Ederti. Bilbao
Sanz Enea. Bodegones. Zarauz. Texto de Bernardo Atxaga
Galería Alfredo Viñas. Abecedarios y entrecruzados. Málaga. Texto de A. Alcain
2003 Galería Egam. Dibujos 1998-2003. Madrid
Galería La Nave. Obras 1997-2003. Valencia
2004 Galería Artur Ramón. Alfredo Alcain Obra recent. Barcelona. Texto de Fernardo Huici
Galería Elvira González. Azul. Madrid. Texto de Francisco Calvo Serraller
2005 Galería Marisa Marimón. Ourense
Tiempos Modernos. El Buen Retiro 1955-2005. Madrid
2006 Galería Egam. Madrid
Galería Ederti. Dibujos-escultura. Bilbao
2007 Circuito Girarte. Obra gráfica 1970-2006. Itinerante a:
Centro Cultural La Asunción. Albacete; Casa de Cultura. Almansa; Ermita de San Vicente. Ibi; Casa de la Cultura. Alcira; Sala Municipal de Exposiciones. Requena; Casa de la Cultura. Villena – textos de Manuel Silvestre y Alfredo Alcain
Galería Elvira González. A la pintura, a los pintores. Madrid. Textos de Valeriano Bozal y Alfredo Alcain
2008 Galería Alfredo Viñas. Málaga
Centro de Arte Cabo Mayor. Alfredo Alcain en El Faro. Textos de Guillermo Balbona, Eduardo Sanz y Alfredo Alcain. Santander
2010 Galería Egam. … 40 años después. Madrid
2011 Galería Elvira González. Letras. Madrid.
Tiempos Modernos. Fotografías 1967-1968. Madrid
Casa de la Moneda. Alcain, miradas sobre papel. Retrospectiva gráfica 1969- 2011. Madrid
2012 Sala Rekalde. Alfredo Alcain. Bilbao
Galería Ederti. Letras. Bilbao
2013 Sala de Arte Robayera. Alfredo Alcain. Miengo
2014 Tiempos Modernos. Pequeño formato. Madrid
2015 Galería Fernández-Braso. Obra 2012-2015. Madrid
Museos y Colecciones Públicas
– Museo de Bellas Artes. Ciudad Real
– Ayuntamiento de Puertollano
– Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
– Círculo de Bellas Artes. Madrid
– Museo de Ayllón
– Ayuntamiento de Argamasilla de Alba
– Museo de Arte Contemporáneo. Sevilla
– Museo Casa de Fray Diego. Estella
– Museo del Grabado. Buenos Aires
– Museo Popular de Arte Contemporáneo. Villafamés
– Museo Internacional Salvador Allende. Santiago de Chile
– Museo Delso. Nicaragua
– Museo de Arte Contemporáneo. Elche
– Museo de Bellas Artes. Bilbao
– Museo Municipal. Valdepeñas
– Mural en la calle Embajadores. Madrid
– Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo. Sta. Cruz de Tenerife
– Museo Provincial. Jaén
– Museo Municipal. Madrid
– Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid
– Ayuntamiento de Santoña
– Ayuntamiento de Zamora
– Biblioteca Nacional. Madrid
– Colección Argentaria. Madrid
– Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid
– Museo de Bellas Artes. Vitoria
– Banco Bilbao Vizcaya. Madrid
– Mercamadrid. Madrid
– Campsa. Madrid
– Museo de Arte e Historia. Durango
– Colección de Arte Fundesco. Madrid
– Museo del Grabado. Marbella
– Fundación Coca Cola. Madrid
– Fundación Antonio Pérez. Cuenca
– Fundación Pablo Ruiz Picasso. Málaga
– Universidad de Málaga
– Fundación Sa Nostra. Palma de Mallorca
– Colección Circa XX-Pilar Citoler. Madrid
– Colección Cajamadrid. Madrid
– Comunidad de Madrid
– Centro de Arte Cabo Mayor. Santander
– Colección Los Bragales. Cantabria
– Colección Himalaya. Villanueva de los Infantes